Lunes, 12 Agosto 2019 02:41
Juan Carlos Malís despide al poeta Guido Iribarren
El periodista y pensador, Juan Carlos Malís, despide con palabras precisas y profundas al poeta y locutor Guido Iribarren. Imperdible.
Publicado en
Cultura y Espectáculos
Jueves, 18 Febrero 2016 17:47
El viernes 26 de febrero se presenta el libro "Los perseguidos" de Juan Carlos Malís

@simondixit
Este es un material atrapante que aborda un caso de violencia simbólica ejercido en la UNSJ contra los ingenieros Matar, Rudolph y Millán. Escrito con pluma precisa, la investigación del periodista Malís no se priva de citas filosóficas, reflexiones sobre la sociedad atroz en la que vivimos y conclusiones de la vida que nos ha impuesto la modernidad. En el libro ligan Nasisi, Kuchen y Del Bono. En la Facultad de Ingeniería hacen cola para comprarlo en Piedra Libre. Se presentará el viernes 26 de febrero, a las 19 horas, en el club social Sirio Libanés, Entre Ríos casi avenida Libertador. Imperdible.
Este es un libro que, sin hesitación, se cocinó a fuego lento. Porque el autor Juan Carlos Malís, uno de los mejores periodistas de San Juan, pudo narrar el caso periodístico pero a su vez logró meterle a la trama una reflexión sobre la sociedad decadente y feroz en la que vivimos. La hipocresía de un pueblo desinformado, el testimonio de una situación dañina y la malversación de la honra de tres tipos honorables, hacen de este texto un material imprescindible para el lector atento y comprometido con su sociedad.


Finalmente, el periodista concluyó en que Los perseguidos es el "testimonio patético de la doble moral, donde emerge el rostro oculto de un período universitario tenebroso exhibiendo el costado perverso de la condición humana".
BioMalís
Juan Carlos Malis nació en la provincia de Córdoba en 1951. Ejerce el periodismo desde hace 33 años. Comenzó escribiendo el editorial del aire en LV1 Radio Colón, continuó su carrera integrando programas informativos, hasta que fue nombrado gerente de noticias, cargo que ejerció desde 1990 hasta 2001. En 1988 trabajo en LV5 Radio Sarmiento.Precursor y accionista de Radio La Voz desde 2001 hasta noviembre de 2003.Ha ejercido el periodismo radial en las siguientes emisoras: FM 100.1 Radio Alas; Radio Municipal; Canal 13 de la ciudad de Caucete; Radio Vida; Radio San Martín; La Red; y desde 2005 escribe y produce la revista Kriterio. Ha escrito dos biografías y fue columnista en el semanario Las Noticias y en la Revista Plural. Desde hace diez años produce su página digital: Sanjuannoticias.com. En su página Web ha publicado para lectores de Argentina, EE.UU. y Europa sus siguientes obras: LA REBELIÓN DE LOS MUÑECOS, Novela. EL RETRATO, Novela. METÁFORA DE PAÍS. Ensayo novelado y EN EL NOMBRE DEL DIABLO. Ensayo novelado documental. En 1990 publicó el libro LAS COSAS DE LA VIDA. Basado en los hechos cotidianos que enfrenta un periodista. En 2000 publicó GRADUADO EN EL DOLOR. Basado en una profunda investigación sobre el sufrimiento humano.En 1984 trabajó con Mario Pereyra y Rony Vargas y fue premiado por La Asociación Judicial de San Juan como “EL PERIODISTA DEL AÑO”. Mientras estuvo en Radio Colón y Radio Sarmiento, como editorialista, gerente de Noticias y principal columnista, en ambas emisoras se ganó el principal premio por audiencia: EL MERCURIO DE ORO, otorgado por los comerciantes de San Juan.“Los perseguidos. Violencia simbólica en la universidad”, es su obra antológica, debido a la incidencia histórica, política y social del máximo proyecto tecnológico, que tuvo esta provincia.
Publicado en
Nacionales