Política
Sábado, 17 Diciembre 2016 18:30
Policía de San Juan y Gendarmería levantaron el bloqueo a la mina Veladero y detuvieron a manifestantes
Por
El procedimiento estuvo a cargo de la Policía de San Juan y Gendarmería. Los ocupantes del corte quedaron detenidos.


Desde Asamblea Jáchal No Se Toca emitieron un comunicado donde se pedía a todos los ciudadanos que "llamen a las seccionales exigiendo la liberación de los compañeros, detenidos arbitrariamente por una orden express como ya es de costumbre para los que venimos luchando día a día por nuestro territorio".
Asimismo, expresaron textualmente: "Basta de criminalizar las protestas. Libertad de expresión y de huelga, libertad a los compañeros, entre ellos niños mujeres y hombres".

Por E. Simón
@simondixit
Desde las 8.40 de hoy sábado 17 de diciembre, se produjo un corte en la entrada de la mina Veladero que explota Barrick Gold en San Juan.
La ruta está cortada por ciudadanos surgidos del Encuentro Interterritorial de Jóvenes en Lucha y anunciaron que es por tiempo indeterminado.
Desde la mañana del sábado, muy temprano, jóvenes de diferentes latitudes surgidos del Encuentro Interterritorial de Jóvenes en Lucha que se realizó en Jáchal, concretaron un corte donde comienza el camino minero que lleva a Veladero, la explotación de oro que tiene Barrick Gold en San Juan.

Este corte, según explican, es una consecuencia de la falta de respuesta que padecieron luego de dos derrames seguidos de cianuro en Veladero, donde se volcaron millones de litros de cianuro en ríos del distrito Iglesia y Jáchal.
En el manifiesto que están dando a conocer las personas que protagonizan el corte, explican que "en el marco del 1er Encuentro Interterritorial de Jóvenes en Lucha, un grupo de personas de diferentes territorios junto a vecinos de Jáchal e Iglesia hemos decidido pasar a la acción en esta lucha contra este sistema opresor, saqueador y contaminante, realizando un corte total en la entrada del camino minero que se dirige a la mina Veladero".
Señalan que en estos últimos años la mina de Barrick "ha derramado millones de litros de agua cianurada sobre las nacientes del río Jáchal, contaminando los ríos de 5 provincias y el océano atlántico". Y añaden que tras "esperar durante años las respuestas de un Estado que sólo ha respondido con persecución y represión ante las exigencias de la población, defendiendo, como siempre los intereses económicos de los poderosos y susmultinacionales; se tomo la decisión de darle la espalda y realizar una acción directa, poniendo nuestros cuerpos al frente, entendiendo que es la única que nos queda para lograr que estos genocidas abandonen nuestros territorios".
"Ya no queda más tiempo", sentencian los manifestantes, "no vamos a esperar otro derrame de veneno, la minería a cielo abierto tiene que perecer ahora. La cordillera está siendo destruida y con ella las poblaciones que vivimos de su agua. Estamos dispuestos a dar la vida por defender el presente y el futuro, con la memoria del pasado".
Contacto con el corte: 2645627704 (Movistar) / 2645427988(Claro).

Los controeswismos se hacen para prevenir intoxicaciones y garantizar las normas de salubridad en la Ciudad de San Juan
El Departamento de Higiene y Bromatología de la Dirección de Inspecciones Municipales, dependiente de la Secretaría de Gobierno, está realizando controles intensivos dentro del Plan anual de Control de Alimentos.
Se realizan en toda la Capital, a través del cuerpo de Inspectores municipales, que cuenta con tres brigadas de 10 inspectores, y se divide en turnos diurnos y nocturnos.
Esta actividad comenzó el pasado lunes en distintos comercios del rubro en el radio céntrico y será extendido al área periférica del ejido capitalino hasta el día 30 de diciembre del corriente año.
El trabajo de los inspectores, consiste en la realización de:
Control Higiénico, Sanitario y Bromatológico del comercio.
Actitud de Alimentos (Materia Prima)
Manipulación de Alimentos (si están ajustados a las exigencias del Código Alimentario Argentino)
Normas de Rotulación.
Todo en base a las exigencias del Código Alimentario Argentino. Cabe destacar que estos controles se realizarán hasta el 30 de diciembre y luego se seguirán llevando a cabo periódicamente durante el año 2017.
Jueves, 15 Diciembre 2016 11:52
Municipalidad de la Capital invitó a un pesebre viviente en la Catedral
Por
Jueves, 15 Diciembre 2016 10:59
En Rivadavia rige una ordenanza que prohibe el uso de pirotecnia durante todo el año
Por
La norma municipal rige desde diciembre de 2015 y es explícita en su contenido:
"El Concejo Deliberante sanciona. 1) Prohíbase, en el Departamento de Rivadavia la utilización, tenencia, almacenamiento, exhibición, fabricación, trasporte, distribución y comercialización de artificios pirotécnicos.
2) Entiéndase, por artificio pirotécnico a aquellos artículos destinados a producir efectos visibles, audibles o mecánicos, mediante el uso de mecanismos de combustión o explosión y de cualquier análogo en que se utilice compuesto químico que por sí solo o, mezclado con otro pueda ser inflamables.